El número de desempleados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo de Soria al finalizar el mes de febrero de 2025 ha aumentado en 6 personas respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,21%. El total de paro registrado en la provincia se sitúa en 2.841 personas. Se rompe así la tendencia de los tres últimos años, en los que las empresas de Soria han sido capaces de generar empleos en los meses de febrero.
Los datos de la provincia contrastan con los registrados en Castilla y Léon y en España, donde el desempleo ha disminuido ligeramente. En Castilla y León, el paro ha descendido en 239 personas en febrero (-0,22%). El total de desempleados en la Comunidad suma los 109.939.
A nivel nacional, el número de personas inscritas como demandantes de empleo también muestra una tendencia a la baja. En febrero, se registraron 5.994 parados menos, lo que supone un descenso del -0,23%, hasta un total de 2.593.449 personas desempleadas.
En el análisis por sectores, en Soria se observa una reducción del paro en Agricultura (-10 personas), Construcción (-18) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (-3). Sin embargo, el desempleo aumenta en Industria (+4) y especialmente en Servicios (+33), un sector que refleja de manera evidente las consecuencias de la despoblación en la provincia.
La evolución del paro en Soria pone de manifiesto la magnitud de la crisis demográfica y su repercusión en el mercado laboral provincial.
El incremento del desempleo evidencia un problema estructural vinculado al envejecimiento de la población y a la falta de relevo generacional en el tejido empresarial. En muchas empresas sorianas, especialmente en el sector Servicios, muchos propietarios y gestores se encuentran en edades de jubilación. Esta realidad genera el cierre de empresas y negocios y la consiguiente pérdida de empleo y el debilitamiento de la economía local.
Frente a este escenario, desde la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) se insiste en la necesidad de políticas específicas que incentiven el relevo generacional, imprescindibles para revitalizar el tejido empresarial, promover la continuidad de las empresas familiares y asegurar la generación de nuevos empleos.
Asimismo la adopción de medidas que favorezcan la atracción de jóvenes emprendedores locales es fundamental para contrarrestar los efectos negativos de la despoblación y asegurar un futuro sostenible para el mercado laboral soriano.
Fuente: FOES
Fecha: 4 marzo 2025