Servicios

Oferta De Cursos

ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y SENSIBILIZACIÓN EN DERECHOS LGTBI (SORIA)

Datos del curso
Modalidad TELEFORMACIÓN Localidad SORIA
Fecha de inicio 17-07-2025 Fecha de finalización 06-08-2025
Nº horas: 12 Horario: de 00:00 a 00:00
Dias de la semana LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO Coste 90€ + IVA (BONIFICABLE)
Subvencionado por FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO
Técnico que
gestiona el curso

MARTA OSÉS LISO
Teléfono de Contacto: 975233123
E-mail de Contacto: martaoses@foes.es

Presentación

Este curso se realizará a través de formación online. El alumno tendrá acceso durante la duración del curso durante 24 horas al día de lunes a domingo a contenido del curso, y contará con el apoyo de un tutor especializado para las dudas que le vayan surgiendo, asi como para la dinamización del curso.
Este curso podrá bonificarse a través de los créditos de la empresa en los seguros sociales, para el ello el alumno deberá contar con la autorización de la empresa, y la formación tendrá que estar relacionada con su puesto de trabajo. los trámites los realizará FOES sin coste adicional. 

Será condición necesaria para que el alumno se bonifique la formación que finalice el curso correctamente según las instrucciones que recibiar al inicio del mismo.  

Objetivo

  • Conocer los conceptos básicos relacionados con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, así como los elementos que configuran a estas situaciones y sus tipologías.
  • Reconocer los tipos principales de acoso sexual en el trabajo.
  • Conocer el tratamiento institucional y normativo que se da a estas situaciones.
  • Conocer los principales contenidos de la Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
  • Saber las responsabilidades empresariales en las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo, así como las funciones de la representación legal de los trabajadores.
  • Conocer los convenios y planes de igualdad, así como los protocolos de actuación
  • frente a estos riesgos.
  • Reconocer las realidades que afectan a las personas LGTBI+ en el mundo laboral en relación con la gestión de la desigualdad y la discriminación.
  • Conocer la realidad social y laboral de las personas LGTBI+.

 

Dirigido

Programa del curso

ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SECUAL Y SENSIBLIZACIÓN LGTB+

  1. Sentando las bases

    1. Conceptos básicos del acoso sexual

    1. Definición de acoso sexual y mitos

    2. Manifestaciones

    3. Definición de acoso sexual según la Recomendación de las

    Comunidades Europeas 92/131, de 27 noviembre 1991

    4. Elementos según el Código de Prácticas de la Comisión de las

    Comunidades Europeas, de 1991

    5. Definición según el código Europeo

    6. Polémicas en su concepción

    7. Otras definiciones

    2. Conceptos básicos de acoso por razón de sexo

    3. Elementos configuradores del acoso sexual y por razón de sexo

    4. Tipologías de acoso sexual y acoso por razón de sexo

    1. Introducción                        

    2. Tipologías de acoso sexual

    3. Tipologías de acoso por razón de sexo

     

  2. Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo

    1. Estudios realizados

    2. Elementos comunes de las mujeres acosadas

    3. Elementos comunes de los hombres acosados

  3. Tipos de acoso sexual en el trabajo

    1. Introducción

    2. Acoso sexual \'Quid pro quo\'

    3. Acoso en el que se crea un ambiente de trabajo hostil

  4. El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)

    1. Marco internacional (supraeuropeo)

    2. Marco Unión Europea

    3. Marco español

    1. Normativa

    2. Planes nacionales para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

  5. 5. Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres

     1. Introducción

    2. Novedades que introduce la L.O 3/2007

    3. Marco conceptual de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

    4. Tratamiento del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la L.O 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

  6. Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y representación legal de los trabajadores (RLT)

     1. Responsabilidad empresarial en el acoso sexual y en el acoso por razón de sexo

    2. La responsabilidad de los representantes legales de los trabajadores

    3. Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo

    4. Protocolos de actuación contra el acoso

  7. Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad

    1. Negociación colectiva, prevención y erradicación del acoso sexual

    2. El tratamiento del acoso sexual en el trabajo en los planes de igualdad de las empresas

  8. Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo

     1. Introducción

    2. Tipos de protocolo

    1. Protocolo informal

    2. Protocolo formal

    3. Principios informadores de los protocolos de actuación

    4. Contenidos mínimos de la denuncia de acoso

    5. Características del instructor o instructora

    6. Medidas cautelares

    7. Otras cuestiones a tener en cuenta en el protocolo

  9. Sensibilización ante la realidad de las personas LGTBI+

    1.   Introducción

    2.   Aproximación a conceptos relativos a las personas LGTBI+

    3.   Conceptos generales

    4.   Conceptos relativos a la orientación e identidad sexual

    5.   Conceptos relativos a la expresión de género

    6.   Conceptos relacionados con la discriminación

    7.   Reconocimiento de la estigmatización y discriminación vivida por las personas basada en la identidad de género

          1. Estereotipos y prejuicios asociados a la identidad de género

           2. Manifestaciones de homofobia, lesbofobia, bifobia, transfobia.

    8.   Consecuencias en el bienestar de las personas LGTBI+

    9.   Resumen

Foes - Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies