Servicios

Oferta De Cursos

BIENESTAR, BIOSEGURIDAD, HIGIENE Y SANIDAD ANIMAL EN EL SECTOR PORCINO. (SORIA)

Datos del curso
Modalidad TELEFORMACIÓN Localidad SORIA
Fecha de inicio 12-05-2025 Fecha de finalización 13-05-2025
Nº horas: 20 Horario: de 00:00 a 00:00
Dias de la semana LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO Coste 150 € + IVA (bonificable)
Subvencionado por FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO
Técnico que
gestiona el curso

MARTA OSÉS LISO
Teléfono de Contacto: 975233123
E-mail de Contacto: martaoses@foes.es

Presentación

¿Quién debe realizar la formación en bienestar, bioseguridad, higiene y sanidad animal en el sector porcino?

Deben realizar esta formación:

  1. Los titulares y/o cuidadores de explotaciones ganaderas de producción porcina, siempre que la actividad tenga fines comerciales.

  2. Las personas que no estén en posesión del certificado de formación en Bienestar Animal en el Sector Porcino.

  3. Aquellos que hayan obtenido dicho certificado antes del 12 de marzo de 2020, ya que, según la normativa vigente, deben actualizar sus conocimientos conforme a los nuevos requisitos establecidos.

  4. Las personas que acrediten un mínimo de 3 años de experiencia como titulares y/o trabajadores de una granja de porcino adquirida dentro de los 6 años anteriores a la entrada en vigor de la presente orden (Es decir entre el 12 de marzo de 2019 y el 12 de marzo de 2025) estarán exentas de la formación inicial, que incluye el curso de Bienestar, Bioseguridad, Higiene y Sanidad Animal en Explotaciones de Animales de Producción (20 horas).


Normativa de aplicación:

 

  • Orden AGR/85/2025, de 27 de enero, por la que se regulan las actividades de formación en materia de bienestar, bioseguridad, higiene y sanidad animal en la Comunidad de Castilla y León.
    (Publicada en el BOCYL número 27, de 10 de febrero de 2025).

  • Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo.
    (Publicado en el BOE número 38, de 13 de febrero de 2020).
    Esta norma establece nuevas obligaciones formativas para los titulares y cuidadores de explotaciones de porcino

    ¿SE PUEDE CONVALIDAR ESTA FORMACIÓN INICIAL POR EXPERIENCIA PROFESIONAL?
  •  

Objetivo

 ·      Comprender la morfología y fisiología básica de la especie porcina, incluyendo la anatomía externa e interna, así como los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductivo.

·       Identificar las diferencias entre los sistemas digestivos de los cerdos jóvenes y adultos, y comprender cómo estos factores afectan los requerimientos nutricionales y la alimentación.
·       Analizar los principios básicos de la nutrición porcina, incluyendo los componentes de la dieta, los nutrientes esenciales y sus funciones en el crecimiento y desarrollo de los cerdos.
·       Comprender los principios de bioseguridad en explotaciones de ganado porcino y adoptar buenas prácticas de higiene para prevenir la entrada y propagación de enfermedades.
·       Identificar y aplicar acciones efectivas en la prevención de enfermedades animales y zoonosis, incluyendo medidas de control de vectores y gestión de desechos.
·       Adquirir habilidades para la inspección y observación de animales enfermos, así como para la identificación temprana de signos clínicos de enfermedades.
·       Comprender la importancia del manejo adecuado durante los diferentes períodos.
·       Comprender la importancia del adecuado almacenamiento de estiércoles en la reducción de la contaminación ambiental.
·       Comprender la importancia del registro detallado de la información en las operaciones diarias de una granja porcina intensiva, incluyendo datos sobre la alimentación, salud, reproducción, manejo de residuos y condiciones ambientales.
·       Comprender la estructura y jerarquía de la normativa en la Unión Europea, España y las comunidades autónomas, así como la relación entre las diferentes legislaciones y su aplicación en el ámbito de las granjas porcinas intensivas.

Dirigido

Curso dirigido a los titulares y cuidadores de animales de producción y en aquellos casos que determine la legislación aplicable.

Programa del curso

Bienestar, Bioseguridad, Higiene y Sanidad Animal en el Sect

  1. TEMA 1. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada con la protección y bienestar porcino en explotaciones, transporte y al sacrificio: (2 horas)

     Requerimientos exigidos en la Política Agraria Común.

  2. TEMA 2. Características de la producción porcina*: (2,5 horas)

      

    a) Morfología y fisiología de la especie porcina.
    b) Alimentación y sistemas de alojamientos.
    *    Condicionantes anatómicos, sensoriales y otros que configuran el comportamiento animal (estrés y adaptación) y consecuencias en la producción.
  3. TEMA 3. Manejo: (en función del ciclo productivo y de la actividad que va a desarrollar el alumnado*): (2,5 horas)

     a) Manejo en el periodo post-cubrición.

    b) Manejo en el pre-parto, parto y puerperio.
    c) Manejo del destete.
    d) Manejo de la fase de cebo.
    *    Aspectos prácticos del manejo en la explotación: instalaciones y equipos.
    *    Prevención de estereotipias en porcino. Intervenciones.

    Aspectos prácticos del manejo en el transporte: carga, descarga, desvieje y aptitud para el transporte

  4. TEMA 4. Sanidad animal, higiene y bioseguridad*: (8 horas)

     a) Bioseguridad en explotaciones de ganado porcino y buenas prácticas de higiene. Equipamientos.

    b) Actuaciones en la prevención de enfermedades animales y zoonosis. Planes sanitarios porcinos.
    c) Inspección y observación de animales enfermos.
    d) Reconocimiento de los síntomas/síndromes asociados a las enfermedades de declaración obligatoria. Vigilancia pasiva y obligaciones de comunicación a las autoridades competentes. Red de alerta sanitaria.
    e) Medidas de lucha contra enfermedades animales. Matanza de emergencia.
    f)    Interacción entre salud animal y humana.
    g) Plan de formación de SIGE y nociones básicas sobre el bienestar animal en transporte y sacrificio.
    h) Resistencia a los tratamientos, incluida la resistencia antimicrobiana y sus consecuencias.
    i)    Introducción sobre la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
    *    Planes integrantes del SIGE de ganado porcino: incluido el Plan de bienestar animal.
  5. TEMA 5. Gestión ambiental y de lucha contra el cambio climático de las explotaciones*: (3 horas)

      

    a) Almacenamiento de estiércoles.
    b) Gestión de estiércoles.
    c) Control de emisiones, ruido y olores.
    d) Consumo de agua y energía.
    *    Aspectos socioeconómicos y ambientales.
  6. TEMA 6. Registro de información y documentación*: (2 horas)
    -     Libros de Registro, Mejores Técnicas Disponibles, SIGE de ganado porcino (apartados relacionados con bioseguridad, higiene, bienestar y sanidad animal).

    *    Sin perjuicio de cualquier otra información que establezca la normativa vigente. 

Foes - Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos anónimos, guardar las preferencias que selecciones y para el funcionamiento general de la página.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Puedes obtener más información y volver a configurar tus preferencias en cualquier momento en la Política de cookies