Modalidad | TELEFORMACIÓN | Localidad | SORIA |
---|---|---|---|
Fecha de inicio | 28-04-2025 | Fecha de finalización | 18-06-2025 |
Nº horas: | 75 | Horario: | de 00:00 a 00:00 |
Dias de la semana | LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES | Coste | 550€ + IVA (bonificable) |
Subvencionado por | FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO | ||
Técnico que gestiona el curso |
MARTA OSÉS LISO
|
Presentación
Curso 100% bonificable a través de los seguros sociales de la empresa.
Objetivo
Con este curso, el alumnado podrá iniciarse en el marco de trabajo SCRUM, se abarcarán temas relacionados con los roles de SCRUM (figura del Scrum Master, figura del Product owner, entre otros), los eventos de SCRUM (eventos de gestión del tiempo, Sprint planning meeting, entre otros) y los artefactos de SCRUM (Product Backlog, Sprint Backlog y el incremento).
Dirigido
Programa del curso
INICIACIÓN AL MARCO DE TRABAJO SCRUM
- PROGRAMA.
UNIDAD 1. METODOLOGÍAS ÁGILES
1. De los contextos tradicionales a los contextos ágiles.2. Metodologías ágiles.3. Tipos de metodologías ágiles.UNIDAD 2. PRINCIPIOS ÁGILES/EL MANIFIESTO ÁGIL1. El marco de referencia de las metodologías ágiles.1.1. Valores ágiles.1.2. Principios ágiles.UNIDAD 3. HISTORIA, DEFINICIÓN Y USOS DE SCRUM1. Historia de Scrum.1.1. The Scrum Guide o Guía Scrum.2. Definición de Scrum.2.1. Elementos que componen Scrum.2.2. Funcionamiento de Scrum.3. Usos de Scrum.UNIDAD 4. FUNDAMENTOS, PILARES Y VALORES DE SCRUM1. Fundamentos de Scrum.1.1. Control empírico del proyecto.1.2. Desarrollo iterativo e incremental.1.3. Priorización de requisitos y corte de desarrollo.1.4. Potenciación del equipo.1.5. Colaboración y comunicación fluida.1.6 Uso de timebox.2. Objetivos de Scrum.3. Pilares de Scrum.3.1. Inspección.3.2. Adaptación.3.3. Transparencia.4. Valores de Scrum.
4.1. Coraje.4.2. Foco.4.3. Sinceridad.4.4. Compromiso.4.5. Respeto.UNIDAD 5. COMPONENTES DEL SCRUM: ROLES, EVENTOS Y ARTEFACTOS1. Los roles de Scrum.1.1. Ausencia de líder en los equipos Scrum.2. Eventos de Scrum.3. Artefactos de Scrum.UNIDAD 6. REGLAS DE SCRUM1. Reglas de Scrum.2. La estimación en Scrum.UNIDAD 7. BENEFICIOS DE SCRUM1. Beneficios de Scrum.1.1. Perspectiva del equipo.1.2. Perspectiva de la empresa.1.3. Perspectiva del cliente.2. Desventajas de Scrum.UNIDAD 8. LA ESTRUCTURA, AUTOORGANIZACIÓN Y AUTOGESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO SCRUM1. La estructura de los equipos Scrum.1.1. Scrum de scrums.2. Obstáculos para el uso y funcionamiento de Scrum.3. Claves de la autoorganización y la autogestión de Scrum.4. Herramientas para los equipos Scrum.UNIDAD 9. SCRUM MASTER: RESPONSABILIDADES, FUNCIONES Y PERFIL COMPETENCIAL1. La figura del Scrum Master.1.1. Diferencias entre Scrum Master, Project Manager, Agile Coach y Product Owner.2. Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del Scrum Master.2.1. El rol del Scrum Master.2.2. Responsabilidades y funciones del Scrum Master.2.3. Perfil competencial del Scrum Master.UNIDAD 10. PRODUCT OWNER: RESPONSABILIDADES, FUNCIONES Y PERFIL COMPETENCIAL1. La figura del Product Owner o propietario del producto.1.1. Diferencias entre Product Owner, Product Manager y Project Manager.2. Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del Product Owner.2.1. El rol del Product Owner.2.2. Responsabilidades y funciones del Product Owner.2.3. Perfil competencial del Product Owner.UNIDAD 11. EQUIPO DE DESARROLLO: RESPONSABILIDADES, FUNCIONES Y PERFIL COMPETENCIAL1. El equipo de desarrollo en Scrum.2. Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del equipo de desarrollo.2.1. El rol del equipo de desarrollo.2.2. Responsabilidades y funciones del equipo de desarrollo.2.3. Perfil competencial del equipo de desarrollo.UNIDAD 12. LOS TIMEBOXING: EVENTOS Y GESTIÓN DE TIEMPOS1. Estructura del trabajo en Scrum.2. Periodos o ciclos de trabajo: los sprint.3. Timebox.3.1. Optimización de los timebox en Scrum.3.2. Timebox y Ley de Parkinson.3.3. Eventos, gestión del tiempo y timebox en Scrum.UNIDAD 13. SPRINT PLANNING MEETING1. ¿Qué es el sprint planning meeting?2. Agenda del sprint planning meeting.3. Consejos para optimizar el sprint planning meeting.4. Beneficios e inconvenientes del sprint planning meeting.UNIDAD 14. DAILY SCRUM MEETING1. ¿Qué es el Daily scrum meeting?2. Agenda del Daily scrum meeting.3. Consejos para optimizar el Daily scrum meeting.4. Beneficios e inconvenientes del Daily scrum meeting.UNIDAD 15. SPRINT REVIEW MEETING1. ¿Qué es el sprint review meeting?2. Agenda del sprint review meeting.3. Consejos para optimizar el sprint review meeting.4. Beneficios e inconvenientes del sprint review meeting.UNIDAD 16. SPRINT RETROSPECTIVE MEETING1. ¿Qué es el sprint retrospective meeting?2. Agenda del sprint retrospective meeting.3. Consejos para optimizar el sprint retrospective meeting.4. Beneficios e inconvenientes del sprint retrospective meeting.UNIDAD 17. SPRINT GROOMING1. ¿Qué es el sprint grooming meeting?1.1. Agenda del sprint grooming meeting.1.2 Consejos para optimizar el sprint grooming meeting.2. Beneficios e inconvenientes del sprint grooming meeting.UNIDAD 18. ARTEFACTOS DE SCRUM: USO, VENTAJAS Y TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE TRABAJO1. Artefactos de Scrum.1.1. Tipos de artefactos.1.2. Uso, ventajas y transparencia en el proceso de trabajo.2. La estimación de Scrum.3. Técnicas de estimación.4. Métricas en Scrum.UNIDAD 19. PRODUCT BACKLOG1. ¿Qué es el product backlog?1.1. Premisas sobre las que debe conformarse un Product Backlog.2. Priorización del Product Backlog.UNIDAD 20. SPRINT BACKLOG1. ¿Qué es el Sprint Backlog?1.1. Elementos del Sprint Backlog.1.2. Kanban para trabajar el Sprint Backlog.UNIDAD 21. EL INCREMENTO1. ¿Qué es el Incremento en Scrum?2. Definition of done o DoD.2.1. ¿Cómo desarrollar la Definition of done?