Modalidad | PRESENCIALES | Localidad | AGREDA |
---|---|---|---|
Fecha de inicio | 16-05-2025 | Fecha de finalización | 16-05-2025 |
Nº horas: | 2 | Horario: | de 10:00 a 12:00 |
Dias de la semana | VIERNES | Coste | 18€ trabajadores | No socio de FOES 23.40€ |
Lugar de Impartición | C. PALACIO, 1, 42100 ÁGREDA, SORIA AGREDA |
||
Subvencionado por | FUNDAE | ||
Técnico que gestiona el curso |
JOSE IGNACIO EGIDO GARCIA
|
Presentación
GENERAL: Cumplir con la normativa en materia de igualdad, en particular con la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.
ESPECÍFICO: Sensibilizar en igualdad al personal de la empresa.
1.- Acercarse a conceptos básicos sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral y los procedimientos para su prevención.
2.- Conocer las formas de violencias sexuales, incluidas las del entorno digital.
3.- Exponer conceptos sobre diversidad sexual, familiar y de género, y concienciar de la NO discriminación a las personas LGTBI.
3.- Compartir buenas prácticas, y contribuir a la erradicación de la violencia en el entorno de trabajo.
4.- Dar a conocer conceptos sobre diversidad sexual, familiar y de género, y concienciar de la NO discriminación a las personas LGTBI.
Objetivo
Dirigido
Programa del curso
SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD
- PROGRAMA
1. CONTEXTO NORMATIVO2. TIPOS DE VIOLENCIA SEXUAL3. ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO LABORAL3.1. Definición de conceptos3.2. Comportamientos de violencia sexual en la empresa:3.2.1. Acoso por razón de sexo3.2.2. Acoso sexual3.2.3. Acoso moral3.3. Conductas constitutivas de acoso sexual3.4. Personas involucradas3.5. Consecuencias del acoso sexual y del acoso por razón de sexo3.6. Responsabilidades3.7. Claves para la intervención ante el acoso en el ámbito laboral4. DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTI4.1. Definiciones y conceptos básicos5. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN6. BUENAS PRÁCTICAS, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN EN LA EMPRESA