Datos del curso

DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO. (SORIA)

Modalidad TELEFORMACIÓN Localidad SORIA
Fecha de inicio 17-10-2024 Fecha de finalización 30-10-2024
Nº horas 15 Horario de 00:00 a 00:00
Días de la semana LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO Coste 110€ + IVA(Bonificable).
Subvencionado por FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO
Técnico que gestiona el curso
MARTA OSÉS LISO
Teléfono de Contacto: 975233123
E-mail de Contacto: martaoses@foes.es

Presentación

Este curso se realizará a través de formación online. El alumno tendrá acceso durante la duración del curso durante 24 horas al día de lunes a domingo a contenido del curso, y contará con el apoyo de un tutor especializado para las dudas que le vayan surgiendo, asi como para la dinamización del curso.

Este curso podrá bonificarse a través de los créditos de la empresa en los seguros sociales, para el ello el alumno deberá contar con la autorización de la empresa, y la formación tendrá que estar relacionada con su puesto de trabajo. Los trámites los realizará FOES sin coste adicional. 
Será condición necesaria para que el alumno se bonifique la formación que finalice el curso correctamente según las instrucciones que recibiar al inicio del mismo.

Objetivo

Conocer las causas y efectos en la salud ocupacional provocados por el impacto de la conectividad en el uso de las tecnologías en el ámbito laboral.
 
Profundizar en la base jurídica sobre la que se sustenta la libertad individual del trabajador al acogerse al derecho a la desconexión digital como herramienta legislativa, asegurando con ello el respeto al descanso fuera de los tiempos de trabajo. 

Programa del curso

DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO.
  1. INTRODUCCIÓN A LA DESCONEXIÓN DIGITAL.

     El estrés: la otra pandemia del siglo XXI

    El impacto de las tecnologías en el ámbito empresarial
    Síndrome de burnout: tipos y diagnóstico
  2. DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL TRABAJO
    Desconexión digital. El Derecho digital del trabajador en la LOPDGDD
    Adicción a la conexión: ¿cómo superarla con tecnología?

    Volver a lo básico: el gran antídoto