BOLETÍN 5 ALIMENTACIÓN

Fecha: 30 de julio de 2024

BOLETÍN 5 ALIMENTACIÓN

Newsletter: Prevención y Bienestar

Sector Alimentación

­

­

­

­

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS ANTE LOS RIESGOS DE CORTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

­

­

­

­

La aplicación de la IA en la industria alimentaria puede mejorar la seguridad, reducir los riesgos de corte y heridas, y garantizar un entorno de trabajo más seguro para los empleados desempeñando un papel importante ante estos riesgos.

 

Formas en que la IA puede aplicarse para mejorar la seguridad y reducir los riesgos:

  • Automatización de procesos

La IA puede automatizar tareas repetitivas y peligrosas, minimizando así el riesgo de lesiones.

  • Detección de objetos y peligros en tiempo real

A través de la inteligencia artificial se puede detectar y detener automáticamente una máquina para evitar lesiones a un trabajador que pueda estar en situación de riesgo, al igual que detecta la presencia de trabajadores en una puerta con apertura automática.

  • Análisis de datos relacionados con incidentes de cortes y heridas

Esto permite identificar patrones, áreas de alto riesgo y oportunidades de mejora en los protocolos de seguridad.

  • Predicción y prevención 

Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, la IA puede predecir cuándo es más probable que ocurran accidentes y sugerir medidas preventivas. Por ejemplo, si se detecta un aumento en la fatiga del trabajador o trabajadora, la IA podría recomendar pausas regulares para evitar errores.

 

A pesar de que la inteligencia artificial viene a mejorar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras no hay que olvidar que las recomendaciones más importantes dependen de uno mismo:

 

  • Utilizando las máquinas de acuerdo con las instrucciones del fabricante y sólo en aquellos trabajos para los que han sido diseñadas.
  • No utilizando máquinas averiadas.
  • No eliminando los resguardos ni los dispositivos de protección instalados.
  • Usando los equipos de protección individual, con marcado CE, que sean necesarios en cada operación.
  • Evitando los bordes cortantes. 
  • Guardando las herramientas cortantes en fundas y/o soportes adecuados.

­

­

­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Este e-mail se envió a mlozano@ceoecyl.es

Lo recibiste porque estás suscrit a nuestra newsletter.

Ver en navegador| Cancelar suscripción