BOLETÍN 18 ALIMENTACIÓN

Fecha: 19 de agosto de 2024

BOLETÍN 18 ALIMENTACIÓN

Newsletter: Prevención y Bienestar

Sector Alimentación

­

­

­

­

¿ORDEN Y LIMPIEZA? "5S"

­

­

­

­

 

5S ¿Qué son?

 

El método de las 5S, de origen japonés, plantea conductas de trabajo dedicadas a tener áreas de trabajo más limpias y ordenadas, aumentando así la seguridad de las personas trabajadoras, además de conseguir ambientes más confortables y una mayor productividad.

 

Con esta metodología se reducen las causas potenciales de sufrir incidentes, accidentes y se aumenta la conciencia de cuidado y conservación de los equipos y demás, en definitiva, la mejora de las condiciones de trabajo.

Se llaman 5´S por sus siglas en japonés y significa:

 

  • Seiri (Seleccionar)
  • Seiton (Organizar)
  • Seiso (Limpiar)
  • Seiketsu (Estandarizar)
  • Shtisuke (Autodisciplina)

 

Seiri (Seleccionar)

Seiri o clasificar significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios. Consiste en:

  • Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven.
  • Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.
  • Separar los elementos a usar de acuerdo a su frecuencia de uso, impacto en
  • la seguridad, naturaleza, para agilizar las labores de trabajo.
  • Mantener lo que necesitamos y eliminar lel resto
  • Eliminar elementos que puedan provocar accidentes
  • Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de interpretación o de actuación.

 

Seiton (Organizar)

“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

Seiton consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que mejora la visualización de los elementos.

Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, identificándolos para eliminar el tiempo de búsqueda y facilitar su retorno, en caso necesario.

Seiton permite:

  • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento a usar en el área de trabajo, para facilitar su ubicación.
  • Facilitar la rápida identificación y ubicación de los elementos requeridos en el área de trabajo.
  • Realizar la limpieza general con mayor facilidad y seguridad.
  • Liberar espacio.
  • Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares del proceso como tuberías, aire comprimido, combustibles.
  • Mejorar la información disponible en el área de trabajo de manera a evitar errores y riesgos potenciales.

 

Seiso (Limpiar)

Limpiar para eliminar polvo, suciedad y cualquier contaminante de los elementos del área y de la propia área de trabajo.

Consiste en:

  • Integrar la limpieza como parte del trabajo cotidiano, la limpieza es “inspección”
  • Se puede realizar en tres etapas:
  • Limpieza del área individual, común y áreas difíciles
  • No se trata únicamente de eliminar la suciedad. Se debe elevar la acción de limpieza a la búsqueda de las fuentes de contaminación con el objeto de eliminar sus causas primarias

 

Seiketsu (Estandarizar):

Seiketsu significa repetir y mejorar continuamente los logros alcanzados por las tres

primeras “S". De no conservar lo logros adquiridas, las probabilidades que el

área de trabajo vuelva a estar desordenada, sucia y vuelva a ser posible causa de accidentes, son altas.

Consiste en lo siguiente:

  • Mantener el grado de limpieza y organización, alcanzado con las tres
  • Entrenar y capacitar a la persona trabajadora en cuanto a normas y reglas 
  • Establecer estándares que sirvan como referencia para el cumplimiento de las mismas.
  • En lo posible se deben emplear fotografías de cómo se debe mantener.

 

Shtisuke (Autodisciplina)

Shtisuke significa usar los métodos establecidos y estandarizados como cultura y

filosofía de trabajo para la persona trabajadora, que se vuelva su hábito de trabajo y

adopte el círculo de mejora continua.

Esta consiste en:

  • Respetar los estándares y normas establecidas para mantener el área de trabajo limpia y organizada.
  • Realizar por la propia persona trabajadora un control personal de sus actividades.
  • Promover el hábito en la persona trabajadora
  • Mejorar el respeto propio y hacia los demás.

 

¿Qué nos puede ayudar para aplicar las 5S?

 

Para llevar a la práctica esta metodología nos puede ayudar tarjetas rojas para eliminar lo que no sirve, etiquetas de marcación, dibujos de siluetas, códigos de colores, zonas señalizadas en mesa, suelo, etc…cartelería, instrucciones y sobre todo un registro fotográfico del antes y después de cada una de las acciones.

 

APLICANDO “5S” EL LUGAR DE TRABAJO SERÁ UN LUGAR SEGURO Y ATRACTIVO CADA DÍA.

­

­

­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Este e-mail se envió a mlozano@ceoecyl.es

Lo recibiste porque estás suscrit a nuestra newsletter.

Ver en navegador| Cancelar suscripción