BOLETÍN 15 ALIMENTACIÓN

Fecha: 30 de julio de 2024

BOLETÍN 15 ALIMENTACIÓN

Newsletter: Prevención y Bienestar

Sector Alimentación

­

­

­

­

RIESGOS AMBIENTALES QUE AFECTAN A LA SST Y MEDIDAS PREVENTIVAS

­

­

­

­

Gestión de residuos alimentarios

La gestión de residuos alimentarios es un aspecto crucial en el sector de la alimentación debido a su impacto en el medio ambiente y la salud pública. Los riesgos derivados de una gestión inadecuada de estos residuos pueden incluir:

 

  • Contaminación del suelo y del agua:

Los residuos orgánicos pueden descomponerse y liberar lixiviados que contaminan el suelo y las fuentes de agua subterránea y superficial. Esto puede afectar negativamente a los ecosistemas y a la calidad del agua potable.

 

  • Emisión de gases de efecto invernadero:

La descomposición de residuos orgánicos en vertederos genera metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. Esto contribuye al cambio climático y a sus efectos adversos.

 

  • Problemas de salud pública:

La acumulación de residuos alimentarios puede atraer plagas como roedores e insectos, que son vectores de enfermedades. Además, los olores desagradables pueden afectar la calidad de vida de las comunidades cercanas.

 

  • Reputación y cumplimiento normativo:

Las empresas del sector alimentario deben cumplir con las regulaciones ambientales para la gestión de residuos. El incumplimiento puede resultar en sanciones, multas y daño a la reputación de la empresa.

 

  • Estrategias para la gestión adecuada de residuos alimentarios:

 

Reducción en la fuente: Implementar prácticas para reducir la generación de residuos en la cadena de producción y distribución.

Reutilización y reciclaje: Desarrollar programas para reutilizar y reciclar materiales cuando sea posible. Esto puede incluir la conversión de residuos orgánicos en compost o su uso en la producción de biogás.

Segregación y almacenamiento adecuado: Clasificar y almacenar los residuos correctamente para facilitar su tratamiento y disposición final.

Capacitación del personal: Educar a los empleados sobre las prácticas adecuadas de gestión de residuos y la importancia de seguir las normativas vigentes.
 

Control de plagas

El control de plagas es fundamental en el sector de la alimentación para garantizar la seguridad e higiene de los productos alimentarios. Los riesgos asociados a un control deficiente de plagas incluyen:

 

Contaminación de alimentos:

  • Las plagas, como insectos y roedores, pueden contaminar los alimentos con sus excrementos, orina, pelo y otros desechos, lo que puede resultar en enfermedades transmitidas por alimentos.

 

Daños a la infraestructura:

  • Algunas plagas pueden dañar la infraestructura de las instalaciones de producción y almacenamiento, afectando a equipos, cableado y estructuras de construcción, lo que puede derivar en costos adicionales de reparación y mantenimiento.

 

Reputación y cumplimiento normativo:

  • La presencia de plagas puede afectar gravemente la reputación de una empresa alimentaria y resultar en sanciones por parte de las autoridades sanitarias si se detectan deficiencias en las inspecciones.

 

Estrategias para el control eficaz de plagas:

  • Inspecciones regulares: Realizar inspecciones periódicas de las instalaciones para detectar y abordar cualquier signo de infestación tempranamente.
  • Mantenimiento de la higiene: Mantener altos estándares de limpieza y orden en todas las áreas de producción y almacenamiento para reducir las fuentes de alimento y refugio para las plagas.
  • Barreras físicas: Implementar barreras físicas y sellar puntos de entrada potenciales para evitar la entrada de plagas.
  • Uso de métodos de control integrados: Aplicar métodos de control de plagas integrados (IPM) que combinan prácticas de manejo cultural, biológico y químico de manera segura y efectiva.
  • Capacitación del personal: Asegurar que todo el personal esté capacitado en la identificación de plagas y en las medidas de prevención y control.

 

Una gestión adecuada de los residuos alimentarios y un control eficaz de plagas no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también son esenciales para mantener la seguridad alimentaria y proteger la salud de los trabajadores y consumidores.

 

­

­

­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Este e-mail se envió a mlozano@ceoecyl.es

Lo recibiste porque estás suscrit a nuestra newsletter.

Ver en navegador| Cancelar suscripción