BOLETIN 10 ALIMENTACIÓN

Fecha: 30 de julio de 2024

BOLETIN 10 ALIMENTACIÓN

Newsletter: Prevención y Bienestar

Sector Alimentación

­

­

­

­

Documentación en la gestión de la prevención de riesgos laborales

­

­

­

­

Todas las empresas siempre deben tener a mano toda la documentación relacionada con la Prevención de Riesgos con el objeto de:

  • Ser documentos vivos que ayuden en la gestión diaria a mejorar las condiciones de seguridad y salud, evitando posibles accidentes y enfermedades profesionales.
  • Conservar todos los documentos a disposición de la autoridad laboral, quien puede requerirlos en cualquier momento.

 

Entre la documentación que hay que elaborar se encuentra:

 

- Modelo de organización de la Prevención de Riesgos Laborales. Esta puede ser:

 

  • Asunción por el propio empresario. En este caso deberá disponer también de contrato de formación y vigilancia de la salud con Servicio de Prevención Ajeno. Además, presentar una exoneración de auditoria, si es el caso.
  • Contrato con Servicio de Prevención Ajeno en las actividades preventivas (Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología).
  • Disponer de un Servicio de Prevención Propio, si se está en la obligatoriedad de acuerdo a la normativa vigente.

 

-Política de Prevención de Riesgos Laborales (haciéndola llegar a todos los trabajadores)

 

-Actas de nombramientos y/o de reuniones del Comité de Seguridad y Salud, en empresas de más de 50 trabajadores.

 

-Plan de Prevención, indicando estructura organizativa, funciones y responsabilidades…

-Evaluación Inicial de Riesgos y revisiones periódicas.

 

-Planificación de la actividad preventiva, actualizada continuamente e indicando plazos, responsables…

 

-Registros de toda la formación impartida a los trabajadores, indicando cursos, duración, entidad o persona docente…


-Imprescindible la formación de acuerdo a la Ley 31/95 por puesto de trabajo.

  • Registros de toda la información entregada a los trabajadores, como evaluación del puesto, actuaciones en caso de emergencia, manuales, trípticos…
  • Registros de entrega de equipos de protección individual (EPI´s)
  • Relación de accidentes y enfermedades profesionales con o sin baja.
  • Informes de las investigaciones de accidentes

 

- Aptos de los trabajadores, entregados por el Servicio de prevención Ajeno tras realizarles los reconocimientos médicos.


-En caso de que el trabajador se niegue, y este aceptado por normativa, registrar las renuncias a los mismos.

 

-Fichas de seguridad de todos los productos químicos. Deben ser entregadas por los proveedores de los mismos.

 

-Medidas de coordinación establecidas con otras empresas que concurran en el centro de trabajo a desarrollar una actividad.

 

-Listado de maquinaría con sus CE correspondientes, o adaptaciones al R.D. 1215

-Mantenimiento de instalaciones y revisiones de maquinaría, materiales de emergencia, tales como inspecciones periódicas, extintores, BIES…

 

-Memoria anual de actividades, desarrolladas por Servicio de prevención (si se dispone de contrato) y por la empresa.

 

-Informe de auditoría, si es necesaria la realización de la misma

­

­

­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Este e-mail se envió a rfrechoso@ceoecyl.es

Lo recibiste porque estás suscrit a nuestra newsletter.

Ver en navegadorCancelar suscripción